Echémosle la culpa al exageradamente desarrollado marketing del automóvil en Estados Unidos, que, como buen marketing, lo tiene que etiquetar todo para que el consumidor se identifique mejor con el producto. El sedán viene a ser, por eliminación, el coche de toda la vida. A mí me viene a la cabeza la definición de ¨coche tres volúmenes¨ (o sea, parte de adelante, parte de enmedio y maletero que sobresale cual culo de panadero), pero mucho me temo que me la haya inventado, aunque en inglés parece que se acepta el concepto de "three boxes". Se podría escribir un tratado muy coñazo sobre el tema, pero dejémoslo en que el sedán es el tipo Seat 124, el coupé es el deportivo, el hatchback es el del culo cortado tipo Volkswagen golf, el station wagon es la ranchera y así hasta 21 tipos según este andoba o 36, según este otro.
Si, vale, pero, ¿por qué "sedán gris" y no "ford taurus gris"? ¿Por qué la manía de comentar el año de nacimiento? Lo primero igual es (era, ya no se dice, ¿no?) por un tema de no mencionar marcas en la pantalla. Me tengo que documentar, ver pelis en version original o preguntar a un policía, aprovechando que ahora tengo todos los papeles en regla y soy lo suficientemente blanco como para que no me hostien por preguntar gilipolleces. No descarto que me lo haya inventado todo. ¿Alguien recuerda haber oído lo del sedán gris alguna vez? Lo del año es también marketing, aunque pudiese haber otros motivos. La verdad, para parir nombres como Seat Panda o Mitsubishi Pajero mejor quedarse con la marca y el año, como con los vinos.
En culquier caso, seguro que por toda esta movida comenzó mi obsesión por conducir, poseer, habitar, beber, comer y poner el arradio a toda hostia en un auténtico sedán norteamericano. Por eso ahora viajo en un genuino y cateto Chevrolet Malibu del 98:

Para ilustrar la charla, aquí un vídeo con un sedán, un coupé y cuestas arriba y abajo. Es un clásico, así que ponerse los cascos a buen volumen (espectacular la música de Lalo Schifrin) y la cara cerca de la pantalla, para intensificar las sensaciones:
Hablando de detectives, aunque no tiene el glamour de Steve McQueen, el bueno de Pepe da Rosa también puso su granito para aumentar la leyenda de los detectives de nuestra infancia, la del blanco y negro. Juro por los 6 cilindros de mi Chevy Malibu del 98 que esta canción nos la sabíamos todos; bueno, los dos, yo y mi amigo imaginario:
Quillo, te quieres creer que hace unos dias estaba cantando en casa estrofas de esta canción???? ALUCINO, Margarita no la conoce y mi madre la tenia en una cinta de cassette. Pepe Da Rosa el precursor del Rap y del Hip-Hop. Si señor. PEPE DA ROSA VIVE. Jorge De Vega
ReplyDeleteNada más que por esto merece la pena mantener este blog. Larga vida a Pepe Da Rosa, precursor del rap, el hip-hop!!! Ojalá más mentes despierten al leer esto. Ehem, ojalá más mentes lean esto!!!
ReplyDeleteYa está aqui el patito Fito, ya está aquí el patito Fito.... oid monstruos del celuloide...alguien se ha parado a contar cuantos wolkswagen escarabajos salen en la secuencia de Bullitt... yo he contado 21!!!!... y hay muchos verde oscuro o uno verde oscuro que se mueve mucho????!!!
ReplyDeleteAnda que las cuestitas son como para ir a buscar el pan andando los domingos!!!!!
muy buena la comparativa de este otro video de qué se encontraría Steve McQueen si cogiera hoy en dia por esas mismas calles!!!!!(Youtube:Bullitt:Return to San Francisco)
De Pepe da Rosa...¿que puedo decir???... si ha sio como mi padre!!!!!!... perdonadme que cante al final, pero el arte me empuja la cosa, estas cosas no se pueden aguantá, son las cosas de Pepe da Rosa, ya se acaba este rollo por hoy, muchas gracias por haberme oio, ya me voy, ya me voy, ya me voy, ya me voy, ya me voy, ya me voyyyy, ya me io!!!
Situnos?king
quillossssss.... no me digais que no tiene un air en el video el Pepe da Rosa a Jorge Cadaval, el Moranco... en las jechuras, en la forma de moverse, en el propio careto, en el peinao, y hasta en la forma de cantar!!!!!!
ReplyDeleteSitunos'king